domingo, 13 de noviembre de 2011

CASTILO DE SALGAR


El Castillo San Antonio de Salgar uno de los pocos monumentos históricos que conserva una arquitectura colonial, genuina, abrió sus puertas como un centro de recreación, cultura y entretenimiento para el Caribe colombiano.
El conocido fuerte de San Antonio de Salgar, localizado en lo que hoy se denomina Puerto Colombia y anteriormente Puerto de Sabanilla viene a ser el único testimonio arquitectónico que aún conserva rasgos de la arquitectura colonial, cerca de la desembocadura del Río Magdalena, se encontraba la ensenada del pequeño caserío de sabanilla que en ocasiones servía de fondeadero a las naves y embarcaciones que se acercaban a su playas. Su estratégica ubicación fue un lugar ideal para la introducción de contrabando, utilizando el Río Magdalena como vía de acceso al interior del país. Es por eso que con el paso de los años llegó a convertirse en un prospero puerto.
Conocedores de la situación, las autoridades españolas con asiento en Cartagena, ordenaron la construcción de un fuerte sobre la loma llamada de san Antonio cerca del caserío de sabanilla, desde el cual se pudiera divisar las embarcaciones que pretendían atracar en esa zona o remontar el Río Magdalena. Ese fuerte del que aún existen vestigios en el corregimiento de Salgar, en su época se conoció con el nombre de Santa Bárbara o San Antonio.

A finales del siglo XVIII, el fuerte de Santa Bárbara estuvo relativamente abandonado pero una vez estalló la lucha de independencia volvió a adquirir importancia en razón de su valiosa ubicación estratégica. Fue así como en Agosto de 181, luego de la reconquista de Cartagena por las tropas de Morillo, el Gobernador de dicha plaza, Gabriel de torres y Velasco impartió órdenes precisas de mantener en permanente servicio fuerte. La expedición fue encomendada a José Catalán.
Posteriormente, en la etapa republicana debido al incremento del contrabando que entraba al país, evadiendo los puertos de Cartagena y Santa Marta, ordena en 1850 la construcción de una aduana en este sitio, que sirvió posteriormente como estación intermedia del ferrocarril de Bolívar, en 1897 investigado por: Roberto Angulo G, Ignacio Consuegra B, Alberto Samudio T.


Nuestros servicios de Eventos
El Castillo San Antonio de Salgar uno de los pocos monumentos históricos que conserva una arquitectura colonial, genuina, tiene sus puertas abiertas como un centro de recreación, cultura y entretenimiento para el Caribe colombiano.
RESTAURANTE – BAR
En el primer piso del corazón del castillo se encuentra el restaurante bar FUERTE DE SANTA BARBARA para que usted y su familia disfruten la cocina de autor y parrilla gourmet, con los mejores chef, maitres y hostess; en la arcada y el salón Puerto Colombia, con exposiciones de arte y deliciosa música que brindan homenaje al gran ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, quién construyó el muelle y fundó la población de Puerto Colombia, entre otras grandes obras.
Podrá conocer y enamorarse en las Memorias de un afrodisíaco cóctel, donde tiene como techo natural el sol, la luna y las estrellas, rodeado de paredes coloniales donde se aprecia las huellas del pasado que dejaron el marco perfecto para el fuerte de Santa Bárbara a través del tiempo.
La mejor rumba adulta, llena de espectáculo, agrupaciones en vivo y cultura, siéntela de la mano del jet set atendidos por nuestros Chef y gózala totalmente en el Patio Central, Arcada Interior y la Barbeta con un sinnúmero de sensaciones.
Si eres amante del vino, los quesos, puros y las mejores bebidas espirituosas cátalas en la armería, nuestra cava por excelencia.
En sus reuniones empresariales, de negocios, sociales y académicas, podrá impactar a sus homenajeados e invitados en el Vestíbulo Republicano y la Plazoleta de la Aduana de la mano con nuestra organización, involucrándonos personalmente para que su evento sea todo un éxito.
Déjese Acariciar por el sol en el día o enamórese de la noche divisando y disfrutando el murmullo de las olas y el baile del fuego de las antorchas en el mirador Caribe, paraíso terrenal y acantilado natural con un maravilloso recorrido histórico gracias a un guía turístico profesional y bien documentado.

SALONES DE EVENTOS

En el segundo y tercer piso están ubicados salones con capacidad máxima hasta de 90 personas, con terrazas alternas, donde ofrecemos ayudas audiovisuales, almuerzos, refrigerios, con personal idóneo y profesional siempre dispuesto ayudarle en la planeación de todos sus eventos; adaptándonos a sus necesidades con el privilegio de combinar el trabajo con el placer de estar fuera de la ciudad, logrando que en sus reuniones se respire un ambiente diferente.